top of page

Blog

seniors por el mundo india nepal

Leyendas, historias y diversión en nuestra aventura maltesa.

La primera actividad que hice con la escuela fue explorar la costa oeste, con sus acantilados al atardecer, un pueblo maldito y la Ghar Lapsi, el lugar donde reina el buceo.

Eran las 15 cuando deje la escuela , faltaba aun una hora para terminar la clase, pero se considera que hacer una excursión con EF equivale a dos horas de listening, asi que no te cuentan falta.

Con esa sensación de aventura y de recreo permitido me subí al bus.

Íbamos a la costa oeste, mucha naturaleza, un poco de historia, leyendas y para mi tan fascinante como la primera visita al zoo en jardin de infantes.


Primera parada......la Iglesia de San Mathew.


Esta pequeña iglesia estaba junto al pueblo de Tal Maqluba, un antiguo asentamiento .

Pero, parece que esta gente era muy próspera pero muy ,muy pecaminosa .

Todos los días un anciano del pueblo visitaba la iglesia y rogaba por que sus vecinos se enderezaran.....pero nada, tanto rezo que al final en el cielo tomaron cartas en el asunto, al anciano un ángel le dijo que fuera a la iglesia y se quedara allí, y Dios con un cabreo de los grandes produjo un tormenta de proporciones (grandes obvio) y arrancó de cuajo el pueblo entero y lo revoleó al mar.....y dicen las malas lenguas que así nació la isla de Filfla....


Asi quedo el profundo agujero de la furia Divina...

Y asi quedo representado por un artista.


El caso es que junto a Iglesia, hay un camino que baja, unos escalones y uno encuentra un enorme pozo muy verde en el fondo y con mucha vegetación, se supone por la humedad que llega del mar, y con muchas especies botánicas que son únicas , ya que el archipiélago Maltés es pura roca.


Y ahí aprendí ,el uso médico de la algarroba, que se vende como un jarabe y actúa en resfríos, tos y dolor de garganta, y fue probado concienzudamente por mi coequiper Dora, que andaba tosiendo.






Y la prueba de esta leyenda.....

¡¡La isla de Filfla!!!!!! en medio del mar.

Un peñusco misterioso, en donde dicen que no hay nada, pero todo es muy ambiguo...mezclan los bombardeos con pruebas militares cuando uno pregunta y ellos contestan...no se puede ir allí sin permiso del gobierno.

A lo sumo una lancha la rodea y se va.

Seguimos camino hacia los acantilados...


Para llegar hasta el borde del acantilado

hay que sentarse en una pared de piedra y pasar las piernas del otro lado.....🙄


Ese fue el comienzo de toda una serie de destrezas físicas 🙄🤐🤐🙄que tuvimos que ejercitar, aprender, y desarrollar durante toda la estadia y que nos llevo a la coronación sin gloria de nuestro estado de Seniors en buena forma.🤪🤪

Fueron llevadas a cabo con toda la dignidad posible a través de la geografía de Malta....pero valió la pena.

El techo blanco parabólico que se ve es el complejo megalítico de Hagar Qim.





Finalmente , llegamos a las cuevas de Ghar Lapsi,  una piscina natural con una compleja red de túneles submarinos que es la Meca para los buzos.
Finalmente , llegamos a las cuevas de Ghar Lapsi, una piscina natural con una compleja red de túneles submarinos que es la Meca para los buzos.

Ghar Lapsi tiene una importante red de túneles submarinos que se entrecruzan entre si, una longitud de 40 metros que hacen las delicias de profesionales y amateurs.




Explorar la Ghar Lapsi me llevo mis buenos minutos, para no pisar en falso.

Volví a la residencia llena de cuentos, leyendas y paisajes danzantes......Malta me gustaba cada dia mas.


Entretanto, establecíamos contacto con nuestros pares del curso...


Del french team...Isabelle, compañera de residencia

Las queridas Merche y Lola, del spanish team, con las que seguimos en contacto....


El plantel masculino...del Chinese Team, Colombia Team and French Team, nuestros divertidos compañeros de excursiones. Xinshei, Aurelio y Daniel.

Y nos llego el turno de la visita a la isla de Comino y la Blue Lagoon.

En esta isla..viven solo dos personas.


No hay prácticamente nada ....pero tiene la Blue Lagoon...un oasis paradisiaco.

Salimos de la residencia muy contentos para embarcarnos primero en un viaje de una hora en bus, hasta el puerto de Cirkewwa con una botella de agua y un enorme sandwich provisto por EF.

Ahi embarcamos en una lancha que nos llevo a Comino.






Cuando la lancha se arrimo a una roca plana y bajamos.......

la guia muy contenta nos dijo ¡¡Let's go!!!!



Tenía este panorama frente a mi.

 Let's go...¿adónde? ¿Por dónde? ¿Dónde esta la escalera o el funicular..?

La Blue Lagoon estaba del otro lado y la guía..¡¡  arriba de todo!!


Con el contingente de Seniors...venia el de Juniors🙄, los que entraron a trepar como cabras por las rocas🙄😠.

Dora y yo nos miramos.¡ ¡Help!!!!! pero no podíamos ni aflojar ante nuestros compañeros masculinos ni ante el colectivo joven que se acercaban para darnos una mano o empujarnos

desde abajo. en algún lugar impropio.

Una mirada tácita entre las dos y empezamos a trepar solas, dignas y resoplando.


Finalmente, llegamos hasta la cima y el camino se allano y pudimos disfrutar del paisaje espectacular, no sin especular de antemano como bajaríamos después.🙄😠😁







Un lugar espectacular con verdes , azules y turquesas. Una suave brisa nos daba la

bienvenida y ese ir y venir sin rumbo por el lugar era parte del encanto, parte de ese recreo de la vida que nos dio Malta.


Aca va la aclaración, íbamos en grupo, tratábamos de hablar inglés, pero cuando no lográbamos entendernos ...lo universal, gestos y osmosis.


La bajada fue dificultosa, poníamos cuidado de no pisar rocas sueltas así que lo hicimos despacio .


El Contingente Seniors había salido airoso una vez más, para mostrar al mundo entero que podemos, que tenemos deseos, que todavía soñamos, que concretamos y nos divertimos .

Y también, que podemos establecer lazos de amistad y camaradería aun sin hablar el mismo idioma.

Los lazos se fueron afirmando durante la estadía , las salidas en grupo mezclaban idiosincrasias, lenguas, contextos históricos y actualidad y uno se siente un ciudadano del mundo.

La experiencia seguía siendo satisfactoria a pesar de ciertos músculos retorcidos por el esfuerzo.




La delgada línea entre lo que podemos o no los que somos seniors se va corriendo a medida que pasan los años.

Y por eso, nos lanzamos al mundo a vivir, a aprender, a disfrutar, a mezclarnos con otros y caminar por rutas desconocidas, quizás para que el momento del sosiego tarde unos minutos más en llegar..... lo que en si mismo es una falacia......


¡¡Pero que buena forma de disfrutar el viaje!!!!!!!





Malta pluralista.....marzo 2025



Comments


bottom of page