Isla de Gozo...tras las huellas del pasado ....y mucho más.
- Isabel Armando
- 20 abr
- 6 Min. de lectura
Hacía meses que teníamos previsto el viaje a Gozo, la segunda isla del archipiélago maltés.
Es curioso como se desarrollan las cosas.
Cuando leí la historia de la Ciudadela de Gozo supe que iría a Malta , a Gozo, y desde sus murallas podría imaginarme esa noche tan tremenda de la llegada de Dragut y la historia de amor de un hombre común...Bernardo Opuo que está documentada en escritos de época.
De forma que la planificación de la visita a Gozo incluía una noche en la isla ,que teníamos reservada desde hacía como tres meses.
Nos plegábamos a la excursión prevista con la escuela, y luego nos quedábamos hasta el dia siguiente.
Lo más engorroso fue llegar a Cirkewwa como siempre para tomar el ferry .
Salimos muy temprano, pero en Malta nunca hay nada recto...o de punta a punta, la ruta sube , baja , tuerce, dobla , vuelve a torcer,atraviesa un pueblo, pasa por una enorme extensión de tierra,vuelve a entrar a un pueblo, baja, sube y dobla, al final, después de una hora se ve la costa , el mar y uno piensa ...llegamos! pues no, se mete en otro pueblo, sube , baja y después de otros quince minutos finalmente llega.
Éramos un grupo de seniors alerta y divertido con la aventura.

Gozo nos recibía con un dia espectacular.
Primer parada la playa de Xlendi, en verano explota de gente.

No perdamos de vista que el archipiélago es pura roca.
Hay muy pocas playas de arena, lo más frecuente son pequeñas calas de rocas.
La siguiente parada ...


Las Salinas, una parte del sistema de potabilización del agua, como las nuestras en Jujuy, aprovechan este recurso natural para obtener agua...y venden la sal natural en bolsitas muy mononas a los turistas.
El problema del agua es muy serio en el archipiélago, ya que no tienen ríos ni vertientes.
Seguimos en la ruta de la aventura y llegamos a....cha chan..la Blue Grotto, una cueva que atraviesa un túnel y sale a mar abierto...una mini travesía en lanchitas tambien mini.
Este video, filmado tan magistralmente por my french friend Daniel es prueba de la cooperación desinteresada entre los distintos teams 😁👍 ¡¡Thanks Daniel!!!!!
El mio era una sucesión de cabezas....😒
A medida que nos acercabamos a Victoria..mi interés iba en aumento, ya faltaba poco para el momento de llegar a la tan esperada Ciudadela.
En el camino paramos en Ta Pinu,
Santwarju Bażilika tal-Madonna ta' Pinu una hermosisima Basilica en lo alto.



En este lugar había una capilla muy antigua y bastante deteriorada, y en 1570 hubo un decreto que ordenaba su demolición.
Al primer golpe , el obrero se rompió el brazo, lo que fue interpretado como una petición celestial de que permaneciera en ese lugar...y así la dejaron.
Con los años , fueron apareciendo milagros y se decidió su reconstrucción en ese lugar.
La obra comenzó en 1920 y se consagró en 1932, con una preciosa imagen de la Virgen de la Asunción.


Emplazada en lo alto y dominando el precioso paisaje que la rodea, es el centro de la espiritualidad de la isla de Gozo.
El siguiente paso....Victoria.

Había empezado a caer la tarde cuando mis compañeros de EF se fueron al bus que los llevaría de vuelta al Ferry.
Ya oscurecía, caminamos por las callecitas de Victoria y después de dar muchas vueltas...nuestro hotel quedaba casi junto a la Catedral .. ¡desde donde habiamos partido!😒las penurias del turista.
Entramos en el portal......todo oscuro y en silencio.
Nos miramos con Dora....¿será aca?
Aventuramos un ¡¡ hello! desde el fondo de la oscuridad nos llegó una voz de barítono..¡.Hello!
Todo seguía oscuro.
Dimos unos pasos dentro de esa misma oscuridad....y un personaje masculino..un poco aterrador nos recibió amablemente.
Nos condujo por una escalera caracol...(esto va mal, pensé) apenas iluminada...hasta un primer piso y nos abrió la puerta de un cuarto ..como decir...onda vintage o retro con una puertita de madera que me recordó a la casa de madera del segundo cerdito del cuento...esa que el lobo derribó de un soplido.
Pero ,las ganas de ver la Ciudadela me pudieron y me ubicaron en tiempo y espacio...dejemos la película de terror para después.
Mientras caminábamos le dije a Dora..-Did you see the film Psicosis?- pues este parece el motel de Norman Bates!😂😂😂😂
Llegábamos al atardecer...y nos encontramos este panorama...el color es de Cuaresma, pensé.

Adentro la iglesia llena de personas vestidas ..de negro.
Nos quedamos un buen rato mirando .


Finalmente...era una misa de cuerpo presente.
Tradición, ceremonial, respeto y silencio.
Seguimos nuestro deambular por las callecitas, nos quedaba un rato de luz antes que la Ciudadela cerrara sus puertas hasta la mañana siguiente.

A pocos metros encontré lo que buscaba, la calle de homenaje a BernardoDe Opuo.
Fuimos caminando por esa callecita, pensando en la historia de esa noche tremenda en la que ese soldado siciliano, sabiendo el negro futuro que a todos los esperaba cuando Dragut entrara, mató a su mujer y a sus hijas para liberarlas del destino que les esperaba...ser vendidas a burdeles turcos.


Todo estaba en silencio en esa tarde....apenas unos cánticos llegaban desde la iglesia.

El último sol de la tarde teñía las piedras de rosa y en tal caso, restaba un poco de ese drama que yo sentía.
La historia de ese valiente soldado por supuesto despedazado por las fuerzas turcas me había impactado tanto, que sólo por eso ya había valido la pena el viaje.
Ya tendríamos tiempo al día siguiente de seguir con la exploración.
Una última mirada a la fortaleza iluminada ya por las luces y volvimos a la Plaza central.

-¿Qué nos esperaba en la plaza?
Un riquisimo guiso de conejo, el plato tradicional maltés.

Con tantas emociones y ajetreos, y el estómago calentito con la comida, nos volvimos al hotel y dormimos como benditas, sin acordarnos de la puertita del segundo cerdito ni de Norman Bates, que al día siguiente redimió su figura con un desayuno exquisito, budines caseros y toda clase de cosas y de quien nos despedimos casi casi con cariño.
La Ciudadela a la mañana, desierta , bañada de sol ,nos regaló
un buen par de horas de descubrimientos.






Nos despedimos de la fortaleza sin haber descubierto la totalidad de sus secretos, pero teníamos que cumplir la agenda y esta nos enviaba más atrás en la historia.......
Con nuestra interminable tarjeta Tallinja tomamos el bus que nos llevaría a Gigantja, el complejo megalítico.
Después de otro tortuoso camino ...(lo de tortuoso por las vueltas que da, las rutas estan en perfecto estado)llegamos .


El tamaño de las piedras es considerable, promedio pesan 50 toneladas, y aquí vuelvo a preguntar si no sería verdad la leyenda de la giganta que mientras llevaba a su bebe levantaba las piedras.
No se encontraron pruebas de esto....pero nadie sabe lo que hay bajo la tierra o el mar que rodea Malta...



.En Gigantja se encontró la Mujer Dormida, que está actualmente en el Museo de Arqueología, con esa misma forma robusta con las que representaban a la mujer.

Salimos impresionadas por lo bien que esta montado el complejo.
Nos quedaba aún la Cueva de Calypso... sobre la costa, parecía muy cerca en el mapa pero la costa no se veía por ningún lado y nuestra resistencia física estaba al tope.
Todavía nos quedaba el viaje hasta el Ferry, y llegando a Cirkewwa , el eterno viaje hasta Balluta, la residencia, así que desistimos de Calypso y emprendimos el regreso.
Lo dicho, interminable regreso ,nos llevó casi dos horas y media, contando además el atasco de tráfico propio de un domingo a la tarde y que el bus terminaba su recorrido en Va;letta , así que tuvimos que tomar otro hasta la residencia.
Pero es la única forma de conocer muchas cosas y bien que lo aprovechamos.
En ese interminable viaje de vuelta, las dos nos quedamos en silencio, cada una pensando .
A mí personalmente me había impactado por supuesto la Ciudadela, y en segundo lugar la misa de cuerpo presente, eso se sumaba a otras cosas que habíamos visto en el orden de tradición y que contaré en el próximo posteo.
Tradición, ceremonia, respeto a los mayores, permanencia.
Y esto me produce ...como decir, una pizca de envidia por lo perdido.
Creo que se reduce a un concepto de la infancia , aprendido de memoria en esa época en la que , aún vulnerables, nos sentíamos protegidos por nuestros mayores, padres y tíos por esa misma sensación de permanencia y respeto que hoy parece efímera, pero que de alguna forma era la que ordenaba y establecía una clara línea entre el bien y el mal.
A veces ...y sólo a veces, por unos segundos , ante la confusión reinante en este mundo en donde todo da lo mismo...me gustaría volver a sentir esa protección.
Malta 2025
Commentaires