top of page

Blog

seniors por el mundo india nepal

Hong Kong .....y los dragones mágicos.

Actualizado: 25 jul 2021



Terminábamos el viaje al gigante asiático con la visita a Hong Kong, la ciudad menos china de toda China.

Es extraño cómo responden los sentidos a los estímulos externos....el hambre , el cansancio y la ansiedad.

El viaje por el continente de norte a sur, tan interesante y tan intenso nos había dejado agotados.

Sin embargo , a poco de llegar a Hong Kong el marcado aire occidental y de libertad nos devolvió las ganas de aventura.

Debo decir que todos los hoteles que nos alojaron durante el mes de recorrida eran Marriot o similares. En Hong Kong , lo mismo.


Cuando nos llevaron a la habitación enorme y muy bien amueblada mi sexto sentido alerta me dijo que algo no estaba donde debía estar....... Las paredes del baño eran de vidrio traslúcido!


Y desde la cama uno tenía , hacia la izquierda unos ventanales con un vista imponente de la ciudad y hacia la derecha...una imponente vista del trono.

Quedé un poco muda. Todo bien con la intimidad....everything cool....con una mente abierta....pero hay ciertos momentos en los que la privacidad es poco menos que obligatoria. Vamos!


Y pensar que me quejaba del sistema de letrinas del continente.

Empecé a dar vueltas mientras pensaba cómo solucionar el tema .

Entro al baño, tan grande, lujoso y llenos de frascos de ricos perfumes.

A ver, veamos, pensemos.


Hice lo que todos hacemos cuando somos chicos y la curiosidad nos gana....empecé a tocar todo los botones que encontraba y de pronto, con el último click...la magia...las paredes del baño se volvieron blancas.


Salí del baño triunfante, sin confesar toda mi aflicción pasada y como si estuviera tan acostumbrada a los viles trucos de la tecnología moderna.


Pero le tomé el gustito y estaba dale que dale, click para arriba, click para abajo... ahora se ve...ahora no se ve.



Hong Kong, qué maravillosa ciudad.

Teníamos sólo contratada una excursión de medio día, y el resto del tiempo...libres como el viento. Por delante tres días de jolgorio sin guías, sin compañeros de viajes , sin trayectos determinados.

Una sensación de libertad nos crecía de a poco por estos motivos y algo más que después advertimos con toda su fuerza.

Al menos en ese 2013, la libertad corría por las calles . La gente vivía, respiraba, se reía.


Hong Kong fue colonia británica desde 1842, hasta 1997 cuando el Reino Unido la devolvió a China.

Que Inglaterra haya ganado Hong Kong es un tema bastante discutible ya que fue el trofeo , junto con un montón de reglas comerciales que los favorecieron, que se llevaron por ganar la guerra del opio, que en sí misma es una parte de la historia más cruel de la Corona.

Esta guerra se inició en 1839 y finalizó en 1842.


En pocas palabras, la Corona importaba de China porcelanas , sedas y té a cambio de plata y las vendía en el resto de Europa. Sin embargo, descubrieron que había un cultivo que se producía en terrenos británicos en India, el opio, que inicialmente fue tomado como medicamento natural . Ellos exportaban opio a China y los Chinos les pagaban la plata que los ingleses habían pagado por sus importaciones.


Pero el tema fue que la rentabilidad del opio, debido a su fuerte componente de adicción, superaba el 400%.

Las amapolas crecían solas, y el mercado de traficantes en China se hizo poderoso.

Los ingleses, entonces, no solamente les vendían lo producido en la India, sino también lo que venía del Imperio Otomano.


El mercado de adictos crecía en China desmesuradamente , llegando a los estamentos más pobres de la sociedad.

Las riquezas eran enormes y totalmente desiguales para China.

El Emperador dió la orden de terminar con esto, mandó una carta a la Reina Victoria pidiendo que cesara el comercio de ese veneno.

Resultado , entraron en una guerra también desigual, la Armada británica superaba ampliamente a la asiática.

Y entonces...me quedo con Hong Kong y tienen que indemnizarnos además de los costes y la destrucción de los barcos que llevaban el opio.


El primer Banco de China, el Hongkong and Shangai Banking Corporation ,contaba entre sus activos las cuantiosas fortunas de los traficantes de opio.





El crecimiento real de Hong Kong se generó con los que inmigraban del continente, escapando de la invasión japonesa, que quizás fue apenas menos trágica que en el continente.

En realidad fueron dos vertientes, la rica que llevó sus fortunas y la pobre que se hacinó durante años en una zona peligrosa de Kowloon , sin ley ni Dios , pero ambas huían de la brutalidad japonesa que además de violar y ejecutar , racionó los alimentos en favor de sus tropas produciendo la mayor hambruna de la zona.


Después de la guerra ,esos capitales y muchas empresas que se mudaron desde Shangai produjeron el auge económico con los capitales y la mano de obra barata, obviamente.

Como colonia, vivió bajo un sistema podríamos decir capitalista y gozó de todas sus ventajas.

La educación occidental, el idioma, el desarrollo tan espectacular como ciudad y en los últimos años como centro financiero indiscutido.

Sin embargo, no todo es de color de rosa .

Una vez devuelta al gobierno en 1997 ,China que al principio prometió que durante 50 años respetaría el estilo de vida , su moneda , la libertad de prensa y el alto nivel de autonomía pronto mostró que no estaba dispuesta a tal cosa.

Persecuciones en medios de comunicación, represión de las protestas y otras costumbres invaden hoy a Hong Kong como un mal sueño aunque no los sorprende.



Vagar por ahí sin rumbo, tomarte el Big Bus y bajarte donde quieras, visitar un templo o subir al Victoria Peak, cualquier cosa suena a gloria en Hong Kong.

Y comer ...no es una tortura como en el continente.

Desde ya me abalancé cuando vi un Subway....y pude armar un sandwich normal.

Casi le doy un beso al que lo preparó.

Teníamos un hambre atrasado que calmábamos con frutos secos....y todavía me duraba la memoria del último destino, Guanzhou, antes de embarcar en el ferry en una travesía de hora y media apenas hasta la isla .

Nos habían llevado a un restaurante de ésos que tiene las grandes peceras para que uno elija .

Es terrible, ellos te miran y con esos ojitos te dicen No me comas, no me comas....y uno se imagina almorzándose a Nemo.

Nada, que no pude. ......que pedí el arroz que hacen y me la aguanté.

De manera que cuando pude hincar el diente en algo más occidental......algo tan simple como un sandwich....bueno!! Después vinieron otras cosas también.

Pero ya habíamos superado también el hambre, necesidad básica.

Ibamos por buen camino.





Una de las paradas más interesantes del Big Bus es una calle que te lleva a las famosas escaleras mecánicas.

La topografía montañosa de Hong Kong es complicada para el tránsito.

En un momento en el que la población se fue a vivir a esos edificios deslumbrantes en lo alto se hizo necesario organizar un medio de transporte más ágil.

Entonces construyeron estas escaleras por tramos de una sola dirección...eso me dí cuenta arriba!!!!. Para bajar...la común , la de toda la vida con escalones de baldosas.






Antes de las 10 de la mañana las escaleras bajan así todo el mundo llega rápido a sus trabajos en el centro. Y después , durante todo el día , suben. Son 800 metros de escaleras hasta arriba, y uno va descubriendo , a medida que sube, infinidad de pubs, galerías de arte, lugares de estudio , shoppings, tiendas de regalos, etc.

En lugar de recorrer kilómetros en un medio de transporte para bordear las montañas, la atraviesan en pocos minutos.




Es como meterte en la columna vertebral de la ciudad y convertirte en espía, ventanas, cocinas, balcones que pasan a tu lado, carteles y cables.










Lo que me llamó la atención es el grado de conservación de la cultura , como si el gran desastre maoísta de la Revolución Cultural no los hubiera alcanzado tanto.

Así que los Templos son más lindos, más cuidados, aunque la simbología celeste sea parecida.



foto de Mario Grande

El templo de Mo Man está dedicado a dos dioses, Man el de la literatura y Mo , el de la guerra. Un atisbo de diferencia.

Se encuentra en el centro de la ciudad y aunque no es muy grande, es uno de los más visitados para realizar las oraciones.




Subíamos y bajábamos del Big Bus cuando nos llamaba algo la atención .

El ticket incluía un paseo por la bahía.

La bahía de Hong Kong es espectacular y el choque entre los despampanantes edificios y los pequeños sampá que la recorren , un detalle de otros tiempos.




Allí conviven el lujo y la simpleza, y ninguno parece molestar al otro.

Después de la bahía nos tocaba subir al cielo......al Victoria Peak.

Se sube en un pequeño tren de trocha angosta, que llega hasta el punto más alto para disfrutar de las vistas de la bahía.


De madera, como nuestros viejos tranvías, te lleva en un empinado ascenso .

Y cuando por fin salí al mirador ...sí, era casi tocar el cielo.





Resulta que ahí en Hong Kong se manejan mucho con las reglas del Feng Shui.

La bahía está rodeada de montañas. Y la leyenda cuenta que en las montañas existen dragones mágicos que vuelan y bajan a la bahía a tomar agua.

Y si algo se interpone y no pueden bajar.......se ponen bastante densos, al parecer.

Uno de los Bancos de la bahía impedía que los dragones bajaran . Su estructura cerrada no dejaba pasar el aire y los dragones no podían atravesarlo.

Tenían una mala suerte increíble y financieramente estaban a punto de finiquitar sus operaciones .

Pues hicieron una consulta a un experto en Feng Shui .

El edificio empezó las reformas, unos espacios enormes para que los dragones volaran y pudieran llegar al agua.

Asunto arreglado y el banco tuvo el éxito que esperaban.

Por eso, en la bahía hay muchos edificios que tienen como agujeros en el medio para facilitar el paso al vuelo de los dragones.


Qué buena idea.




Arriba en el Peak, uno no se puede resistir a la foto, por más cholula que parezca, y a mucha honra.

Es una vista increíble.



Los jóvenes de hoy no creen en el lema de Un país, dos sistemas que enarboló Den Xiaopiang.

Y tienen razón.

El gigante asiático les da motivos más que suficientes para dudar de las intenciones.

Desde el 2014 hay enfrentamientos con la policía y las autoridades.

Son radicalmente distintas las posturas....aceptan las elecciones libres...sí, pero los candidatos los propone Beijing, con lo cual estamos en las mismas. Se les niega cualquier participación en el gobierno.

En teoría, en 2047 termina la promesa de mantener la autonomía de Hong Kong efectuada con la entrega del territorio por el Reino Unido.

El futuro aparenta traer muchos problemas y falta de libertades.

En 2019, frente a las protestas por la ley de extradición según la cual cualquier sospechoso puede ser extraditado a China para su juzgamiento , Beijing aprovechó a sacar la ley de Seguridad Nacional, prohibiendo no sólo las protestas , sino encarcelando a quienes portaran pancartas.


En mayo de este 2021, el gobierno intervino el Apple Daily, un diario prodemocracia, y encarceló al dueño .


El mundo se radicaliza y somos apenas los peones del juego de los poderosos.


La línea que separa la libertad del sometimiento es cada vez más fina, apenas un hilo de algodón que se va deshilachando.


Y no sólo en Hong Kong.




China 2013










https://www.youtube.com/watch?v=FlSUQFTRfAw video largo pero visualmente lindisimo































5 Comments


Isabel Armando
Isabel Armando
Jun 02, 2021

Gracias por el comentario Daniel!!

Like

dmolinamac
dmolinamac
Jun 01, 2021

Interesantísimo, yo estuve en Hong Kong por trabajo y perdí muchas historias como la de los dragones. Igual pude apreciar la belleza de la Bahía y de la Ciudad, hasta fui a la playa

Like

Ana Rodriguez
Ana Rodriguez
Jun 01, 2021

Muy interesante como siempre con historia, actualidad y leyendas.

Like

Isabel Armando
Isabel Armando
Jun 01, 2021

😀Sí! y bien que nos divertimos con los botones

Like

simonrubaja
simonrubaja
Jun 01, 2021

Fascinante viaje , excelentemente relatado por mi partner ,con mucha historia, leyendas y políticas.

Like
bottom of page