A ciencia cierta, no me acuerdo cuando empezó la historia, pero sí que mamá, tan segura y orgullosa de sus orígenes asturianos , recibió el soplo de algún oscuro confidente (como los del FBI) acerca de que en una Iglesia determinada , había una imagen de la Virgen de Covadonga, un poco chamuscada . Sola, abandonada, y chamuscada en los sótanos de la capilla.
Y para allá partió, dispuesta al rescate de la Santina, como la llaman.
La imagen fue restaurada y debidamente entronizada en una discreta ceremonia oficial, sobre una mesa , o mejor dicho, dos módulos que albergaban en su estante más bajo la colección de música clásica y el equipo.

De esa forma entró en nuestras vidas, a la manera de un representante celestial autorizado para recibir solicitudes de auxilio y demás yerbas.
Cuando mamá te decía...pedile a la Covadonga, papá sonreía y la miraba con esa cara de indulgencia plenaria que te da el amor de tantos años.
Yo resistía valientemente a su encanto y por supuesto cada tanto recibía una merecida reprimenda....que si para que habrá servido el Colegio de monjas y todo eso.
Creo que secretamente valoraba y un poquito envidiaba esa posibilidad del pensamiento mágico que había invadido el hogar.
Pero el caso es que la imagen pasó a ser una institución.
Había pedidos de todo tipo y mamá había puesto junto a la Virgen una cajita de madera que servía para guardar los papelitos con las intenciones........una necesidad tan enorme en un minúsculo pedacito de papel doblado convenientemente.
Por esa Imagen desfilaban corazones rotos, cambios de trabajo, intenciones de salud, pedidos de protección.........
Muchas noches sonaba el teléfono y una voz preocupada le decía a mamá....Inés... me ponés un papelito para el examen de mañana? y ella invariablemente le preguntaba...estudiaste? Sí!!!!! le contestaba la voz. Y era la palabra mágica para que se levantara y escribiera el papelito con la intención.
Su fama se había extendido a amigas y vecinos, con lo que no era difícil que alguien poco cercano te parara y te dijera....le pediste a la Covadonga????...(otra vez sopa)
Y lo que me llamaba más la atención era que las generaciones más jóvenes, contra todo lo que uno podía esperar , era la que más pedía y más agradecía. Hijos y sobrinos ,estudiantes y profesionales, modernos , cuando entraban al living, miradita y saludo reverente sin que nadie se diera cuenta.
Y así se creó un vínculo entre ellos, mamá y la Covadonga muy difícil de romper.

La historia de la Virgen de Covadonga es muy interesante. Se remonta a un suceso del 700 d.c . Resulta que Pelayo, un noble asturiano lideraba un grupo de rebeldes contra la dominación musulmana, y en una de sus incursiones por las montañas estaba persiguiendo a un delincuente que se refugió en una cueva.
Dicen que este lugar era uno de los lugares sagrados de los celtas en la antiguedad y tenía cierto poder mágico. Allí se veneraba a Deva, una diosa pagana.
De cualquier modo, cuando Pelayo entra en ella, un ermitaño le suplica que perdone al que ha pecado y le anticipa....que un tiempo más adelante, Pelayo mismo se escondería en esa cueva.
Y así, el noble sigue su camino y arma un pequeño ejército rebelde con astures (asturianos) que estaban hasta la coronilla de pagarle impuestos altos a los musulmanes.
En el 722 , en una batalla épica y que al día de hoy no se ponen de acuerdo si fueron 187000 musulmanes contra 10000 astures, o 10000 musulmanes contra 400 astures y gracias a que los astures dominaban el terreno ganan la batalla contra el imperio del oriente.
En una de esas refriegas, se cuenta que Pelayo y sus hombres se refugian en la cueva del ermitaño y se alimentan de la miel que había entre las rocas . Y allí salen fortalecidos y dispuestos a la victoria final. En la cueva, no está muy claro si ya estaba la imagen de la Virgen o es Pelayo el que la pone ahí, lo cierto es que la Imagen les da la bendición y los guía a esta victoria .
No es una gran gesta, pero en la historia representa el primer paso de la Reconquista de España y por eso la figura de Pelayo creció y se convirtió en el primer Rey de Asturias.

El Santuario de la Covadonga , hoy visitado por millones, se encuentra en un enclave montañoso hermosísimo en los Picos de Europa.....cerca de la famosa Cueva de la Señora o Covadonga (en asturiano)

La Basílica se construyó entre el 1877 y 1901, un ejemplo de arquitectura neorrománica de finales del siglo XIX, construida con la piedra del lugar, lo que le da el color rosáceo. Preciosa.

El último año de mamá, selló la unión indestructible entre toda la familia y también los cónyuges y anexos.
Todos nos dedicamos a cuidarla y a divertirnos con ella.
Los paseos en su silla eran delirantes y nos reíamos tanto que nos miraban por la calle.
Y de ahí, surgió la idea de llevarla a conocer el Santuario. Y hablábamos con mi hermana de cómo , cuándo y de qué manera... así nació la promesa.
La Santina seguía entronizada y me daba una ternura secreta cuando descubría alguno de los más tiernos con una súplica en su mirada y un segundo de demora ante la imagen.
Ya habían pasado muchos años desde el día de su llegada ,algunos se habían hecho adultos y venían con sus retoños ...pero siempre seguía el desfile propio o no propio de corazones rotos, cambio de trabajo, intenciones por la salud de....igual que el primer día.
La realidad nos marcó la cancha, no pudimos llevarla, no hubo tiempo. Pero la promesa seguía dando vueltas por ahí, cada tanto.
Y ese mismo año, el Partner y yo llegamos a España......y por supuesto, la visita al Santuario era una fija.
Así partimos una madrugada con el bus que nos llevaría a los Picos de Europa.
No tenía muy claro qué representaba para mí o qué tenía que hacer.
Mientras tanto , nuestra imagen, la nuestra propia y auténtica, viajaba a Salta, en forma itinerante , para encontrar un hogar allá, en donde uno de los que antes se detenía por ahí le había preparado su trono temporal y afectuoso junto con su amorosa salteña.
Y desde ahí , sigue sanando corazones rotos, operando cambios de trabajo, intercediendo por la salud de....igual que siempre.
Al llegar al Santuario...me dió una cosa, demasiado turismo, demasiada tienda de recuerdos, demasiada cosa. Un poco apabullante.

Esta es la cueva donde está la imagen, se llega por unos túneles excavados en la montaña, pero está abierta por su entrada a las montañas.
Bajo la cueva hay una fuente de agua , dicen que la que toma el agua se casa antes de un año, esto se lo deben a Deva la diosa celta.

Y ahí está ella, entronizada mirando a las montañas.
Un poco me emocioné y de pronto saqué el celular.
El cura sale de no sé dónde y me dice ..nada de fotos! No iba a sacar, le contesto...que no!
Y se da un diálogo de sordos...que sí, que no...que nada...que es un lugar sagrado, que ya lo sé...
Y yo cada vez más enojada, porque el lugar era respetado por la gente, muy silenciosa y quieta y si alguien quería tener una foto tampoco era tan grave.

El Partner me puso su mano serena en el hombro, y pensé...no vale la pena enojarme.
Y me quedé rumiando la experiencia.
La gente iba y venía, unos rezaban , otros no , pero en la cueva se respiraba un aire reverente y tranquilo.
Y la Santina desde ahí arriba , juro que parecía sonreír y decirme ..a vos te conozco!
En un momento, el cura entró en la sacristía o algo así, y yo despacito saqué el celular , busqué la foto de mamá , una que le había sacado al final, tranquila , sonriente y rodeada de jazmines, la puse mirando a la Virgen...y le dije....
Mamá, llegamos!

España 2018, promesa cumplida
Sí, llegamos al fin y la promesa se cumplió
Fué un placer poder acompañar a mi partner a cumplir su promesa
Me emocionó!!! Que lindo Isa! Esa foto creo saber cuál es 💕 Inés llegó a Covadonga! 💕💕💕🤗